AHORA TAMBIÉN SÍGANOS EN TWITTER
Segui @AlzArg
Segui @AlzArg
Bruce F. Pennington, Sally J. Rogers y Loira Bennetto citan que el concepto empírico de la disfunción ejecutiva se observa principalmente de la investigación con pacientes y animales de experimentación con lesiones en el cortex prefrontal, sobre todo en su porción dorso lateral.Leer más »Funcionamiento Neuropsicológico de las funciones ejecutivas
J. Luna-Muñoz y R. Mena. Departamento de Fisiología y Neurociencias, CINVESTAV-IPN. México D.F. MEXICO
La enfermedad de Alzheimer (1), se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria y por el deterioro de las funciones cognoscitivas. La EA se caracteriza histopatológicamente por la acumulación masiva de estructuras patológicas, diseminadas en toda la corteza cerebral y el hipocampo, llamadas placas neuríticas (PN) y ovillos neurofibrilares (ONF) (2-4). Ambas lesiones representan depósitos masivos de filamentos insolubles. En las PN los polímeros están formados por el péptido amiloide ß mientras que los ONF por la proteína tau (5, 6). Además, mientras los ovillos se encuentran en el citoplasma de las células neuronales afectadas, los depósitos de amiloide ß en las PN son extracelulares (7, 8). La presencia y densidad de las PN y los ONF correlacionan con la gravedad de la demencia en la EA (2, 3).Leer más »Factores neurotróficos en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
Revisión conceptual y propuesta de escala de cuantificación a validarLeer más »Prosopagnosia
© Revista Alzheimer Argentina / Todos derechos reservados
En el presente trabajo se intenta articular conceptos de la Clínica Psiquiátrica del hombre de edad avanzada y el campo del Derecho, como consecuencia de un incremento de los casos en que dichas personas aparecen como sujetos activos o pasivos de situaciones interpersonales de conflicto las que, para su resolución, requieren intervención judicial.Leer más »Intervención psiquiátrico-forense en Pacientes con Trastorno Cognitivo
Dr. Edgardo Reich Médico Neurólogo Programa de Investigación en Neurociencia Dr. Edgardo Reich* © Alzheimer Argentina / Todos derechos reservados INTRODUCCIÓN El compromiso conductual en… Leer más »Aspectos neuropsiquiátricos de la enfermedad de Alzheimer
Dr. Jorge Marquet
El tener en claro esta situación es lo que nos obliga a pensar en la necesidad de un diagnóstico precoz y por supuesto en poder realizar prevención. Para poder lograr determinar la aparición de la patología precozmente contamos con la ayuda de los marcadores neuroquímicos, de las neuroimágenes y de los test neuropsicológicos. Y para realizar prevención debemos tener presentes los conceptos de neuroprotección, neurorescate y neuroactivación.Leer más »Neuropsicomoleculas para el tratamiento de las demencias