Video – Asociación Alzheimer
Los invitamos a ver un video presentación de la Asociación en You tube haciendo clic en el siguiente vinculo Asociación Alzheimer Argentina
Los invitamos a ver un video presentación de la Asociación en You tube haciendo clic en el siguiente vinculo Asociación Alzheimer Argentina
DIA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Viernes 23 de Septiembre 19:00 hs – Cine – Debate «ENTENDIENDO EL ALZHEIMER: El cine como hilo conductor» … Leer más »CINE – DEBATE
Guarde la fecha del 31 de Mayo a las 21:00 hs Estamos trabajando hace tiempo en un proyecto para la creación de un Centro Nacional,… Leer más »CENA DE GALA“Para recordar a aquellos que lo olvidaron todo”
El paciente debe estar acompañado las 24 horas. El paciente no debe salir solo. Tener máximo cuidado con los artefactos eléctricos y… Leer más »10 Consignas básicas para el manejo de Pacientes con Trastornos Cognitivos
La Asociación tiene una Nueva Filial en Mar del Plata a cargo del Dr. Bagnati Pablo. Proximamente estaremos informando Nuevas sedes en otros lugares del… Leer más »Nueva Filial de la Asociación
Bruce F. Pennington, Sally J. Rogers y Loira Bennetto citan que el concepto empírico de la disfunción ejecutiva se observa principalmente de la investigación con pacientes y animales de experimentación con lesiones en el cortex prefrontal, sobre todo en su porción dorso lateral.Leer más »Funcionamiento Neuropsicológico de las funciones ejecutivas
ANDREA CANTÚ
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA
El más prominente declive cognitivo asociado al proceso de envejecimiento es un descenso en el rendimiento de la memoria episódica, éste declive comienza a manifestarse aproximadamente a la edad de 70 años, afectando sobre todo, al aprendizaje y a la recuperación de información reciente, mientras que la retención de la información suele estar menos afectada en general. Han sido reportados otros declives cognitivos asociados al proceso de envejecimiento normal, aunque con menor consistencia, por ejemplo en las habilidades del lenguaje (fluencia verbal, denominación y comprensión verbal), habilidades visuoespaciales y funciones ejecutivas, principalmente en personas que ya han alcanzado los 80 años, mientras que la memoria implícita y la lectura permanecen estables.Leer más »Deterioro Cognitivo Leve
J. Luna-Muñoz y R. Mena. Departamento de Fisiología y Neurociencias, CINVESTAV-IPN. México D.F. MEXICO
La enfermedad de Alzheimer (1), se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria y por el deterioro de las funciones cognoscitivas. La EA se caracteriza histopatológicamente por la acumulación masiva de estructuras patológicas, diseminadas en toda la corteza cerebral y el hipocampo, llamadas placas neuríticas (PN) y ovillos neurofibrilares (ONF) (2-4). Ambas lesiones representan depósitos masivos de filamentos insolubles. En las PN los polímeros están formados por el péptido amiloide ß mientras que los ONF por la proteína tau (5, 6). Además, mientras los ovillos se encuentran en el citoplasma de las células neuronales afectadas, los depósitos de amiloide ß en las PN son extracelulares (7, 8). La presencia y densidad de las PN y los ONF correlacionan con la gravedad de la demencia en la EA (2, 3).Leer más »Factores neurotróficos en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
Revisión conceptual y propuesta de escala de cuantificación a validarLeer más »Prosopagnosia
Prof. Dr. Ignacio Brusco
La terapéutica de la Demencia de tipo Alzheimer (EA), debe reconocer los diferentes tipos de síntomas presentes, básicamente, cognitivos, no cognitivos y comportamentales.Leer más »Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer